Skip to main content
Asociación Española de Directores de Coro

Una Asamblea para «re-descubrir y conocer aún más Andalucía en su vertiente músico-coral»

Qué interesante y activa, como intensa y formativa, puede convertirse una Asamblea de cualquier asociación en la que se juntan toda una serie de actividades e ingredientes que la convierten en especial, pedagógica, divertida…, y además en una ciudad particular, mágica, fascinante que hechiza a cualquier visitante, y en donde la música se deja escuchar o imaginar en cualquier rincón de la misma: Granada.

Para nosotros, la Asamblea General de AEDCORO, ha supuesto además re-descubrir y conocer aún más Andalucía, en su vertiente músico-coral: coros infantiles, juveniles y adultos; composiciones y compositores; raíces e historia de la música popular etc.

El fin de semana empezó, el viernes por la tarde, con una visita a la Casa de los Tiros, casa-museo de gran interés histórico-social, en la que fuimos recibidos por la Federación de Coros de Granada y por el Delegado de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía.

El sábado por la mañana tuvimos una maravillosa Masterclass-concierto de “Voces de Sefarad”, a cargo de Emilio Villalba y la colaboración de Sara Marina y Ángeles Núñez. Dicha clase-audición fue un auténtico regalo para los que no conocíamos la música sefardí, desde la tradición a lo contemporáneo, a cargo de un gran comunicador e intérprete instrumental, Emilio Villalba. La sesión se complementó con una serie de canciones o temas …, analizando letras, escalas, ritmos, estructuras y abriendo la posibilidad de posibles arreglos corales o armonizaciones sobre las mismas. Además esta sesión se desarrolló en un pequeño teatro, “La Chumbera”, en el que el escenario tiene como fondo una maravillosa vista del conjunto de la Alhambra, con lo cual toda la mañana fue una experiencia espiritual y musical, tanto visual como auditiva.

El sábado por la tarde tuvimos la Asamblea General 2023 de AEDCORO, en la que hubo participación presencial y también a través de Zoom, desde diferentes partes de la Península. En dicha Asamblea hubo revisión de actividades realizadas, exposición de proyectos, informe económico, aprobación de dos nuevos Socios de Honor: Eduardo Cifre y Gabriel Baltés, ruegos y preguntas …. La sesión fue muy activa, ágil y ahondando en los problemas y necesidades que existen en el mundo coral en general y en especial a los que afectan a los directores/as.

Posteriormente, y sin lugar a descanso, tuvo lugar en el Auditorio Manuel de Falla el primer “Certamen Coral Ciudad de Granada”. Se presentaron cinco coros, en general de un gran nivel, y en el que se otorgaron tres premios y un cuarto premio del público. Resultó ganador el Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan y de reconocida calidad como lo demuestra su palmarés concertístico y de concursos; el segundo premio fue para un joven coro catalán -hasta el momento desconocido por mí, pero que fue una sorpresa y un regalo por la calidad de su repertorio y de sus voces- Noctes, dirigido por María Mauri; el tercer premio fue para el Coro Ciudad de Granada, dirigido por Encarni Rodríguez, quien además consiguió el premio del público.

El domingo por la mañana, en el Auditorio Manuel de Falla, y organizado por la Federación de Coros de Granada tuvo lugar el “Festival Coral Infantil Covirán”. Concierto que nos sorprendió por la calidad de alguno de los seis coros participantes.

El fin de semana en Granada terminó con una interesante sesión o mesa redonda dedicada a “Encuentro de directores/as de coros infantiles y juveniles”, coordinada por nuestra Vocal de Juventud, Laura Hermoso. En ella participaron el compositor Bernardo Latini y el director Peter Leister del Albert Schweitzer Gymnasium de Alemania, quienes nos hablaron de sus proyectos y del entorno vocal-coral en sus respectivos centros.

Joan Company, vocalía de comunicación.