52º CERTAMEN CORAL DE TOLOSA

- Venta de entradas: https://ticket.kutxabank.es/janto/main.php?idProvincia=20
- Programa del certamen: https://www.cittolosa.com/…/Masas-Corales-Avance-2021.pdf
Asociación Española de Directores de Coro se enorgullece en presentar el programa para su IV Congreso Nacional de Directores de Coro y para la II Feria y Exposición “deCoro” de la música coral. Después de tres aplazamientos debido a la pandemia de COVID-19, finalmente hemos encontrado una solución y un momento temporal que nos permita conjugar la normativa vigente y la necesidad de este encuentro esencial para la comunidad coral de nuestro país.
El Congreso y la Feria se desarrollarán simultáneamente en dos sedes: Vigo y Burgos, durante el fin de semana del 26 y 27 de diciembre de 2020. La elección de ambas sedes nos permite la celebración de un congreso presencial en Vigo a la vez que podemos mantener una exposición y feria comercial en Burgos. Las nuevas tecnologías nos permitirán disfrutar de las actividades que acontezcan en ambas sedes en tiempo real, posibilitándose también la inscripción online a este evento.
El programa original ha sufrido varios cambios, pero pensamos que el nuevo formato, que nace de la vocación de llegar a más personas, resultará atractivo a nuestros colegas del sector coral. Lo que sí se mantienen son todas las normas y protocolos de seguridad para que este evento ocurra en entornos lo más seguros posibles.
Queremos agradecer a todos los colaboradores que han hecho posible esta reunión y que con su apoyo constante nos permitirán celebrar estos actos y, en especial, a las organizaciones implicadas en la preparación de los encuentros: Concello de Vigo, Asociación de Corais Polifónicas de Vigo (ACOPOVI), Coros Portugal – Associação Portuguesa de Música Coral, Ayuntamiento de Burgos, Diputación de Burgos, Federación Coral Burgalesa, Auditorio Municipal do Concello de Vigo, Fórum Evolución de Burgos e Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
PROGRAMACIÓN, INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES: https://aedcoro.com/programa-iv-congreso-aedcoro-dic-2020-2/
A lo largo de la pandemia que desgraciadamente sigue afectando a muchísimas personas venimos observando la mención constante de los coros como fuente de contagio en diversos medios de comunicación. Esto nos produce estupor e indignación ya que pensamos que las citadas fuentes han tenido que buscar un chivo expiatorio para ilustrar los mecanismos de contagio de la COVID-19 y, lamentablemente, nos ha tocado a los coros.
Los directores de coro somos plenamente conscientes de que el canto coral constituye una actividad de riesgo por la mayor emisión de gotículas y aerosoles al cantar. Así lo han demostrado varios estudios, muchos de ellos promovidos por importantes organizaciones corales en todo el mundo, que concluyen también que, con el uso de la mascarilla higiénica, FFP2 o similar, esta producción se reduce a niveles análogos a los de un susurro.
Los ejemplos de contagio en coros siempre son referidos a eventos realizados en la época anterior al confinamiento primaveral en la que había transmisión comunitaria del virus, pero no se tomaba ninguna medida de protección. La comunidad coral internacional ha realizado un ingente esfuerzo para dotar de protocolos y medidas de seguridad que eviten esos contagios. Nuestro país, una vez más, está a la cola de Europa y el Gobierno de España no ha homologado ningún protocolo para ensayos y actuaciones corales, más allá de las guías publicadas por INAEM que solo aplican a una tipología muy concreta de coro.
CONTINÚA LEYENDO: https://aedcoro.com/wp-content/uploads/Comunicado-AEDCORO-24112020.pdf