Skip to main content
Asociación Española de Directores de Coro

Paisajes corales – Nuria Fernández

Hoy nos dirige:  NURIA FERNÁNDEZ

«No debemos olvidar que nuestra profesión experimenta un alto grado de intrusismo por lo que contar con una entidad que vela por preservar nuestros intereses en este sentido, me parece fundamental. Además, creo que es muy necesario contar con una entidad como AEDCORO que pueda representarnos, en un momento dado, ante las instituciones y la sociedad en general.»

 

  1. Breve presentación del Director/a invitado/a (100-150 caracteres)

Nuria Fernández Herranz obtiene su titulación superior en Dirección de Coro y Pedagogía de la Dirección en la Universidad de Savaria (Hungría) complementando sus estudios en la Academia Superior de Música Ferenc Liszt, de Budapest. Es doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid.

Es directora artística y fundadora del ensemble femenino VokalArs y directora del Coro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue directora musical del Programa Infantil de Canto Coral en dicha Universidad a lo largo de toda su andadura (1999-2008). Con sus agrupaciones ha obtenido diferentes galardones y reconocimientos nacionales e internacionales. Ha realizado múltiples estrenos de repertorio coral y escénico en las principales salas de concierto y es invitada habitualmente a dirigir diferentes proyectos artísticos en España y en el extranjero, así como a formar parte del jurado en certámenes corales. Es docente en el ámbito de las Enseñanzas Superiores de Música desde hace más de veinte años.

 

  1. ¿Cómo definirías o presentarías tu Coro: pasado, presente y futuro?

Dirijo de manera estable dos coros: el Coro de la Universidad Carlos III de Madrid, coro mixto, y VokalArs, agrupación de voces iguales femeninas. Aunque son agrupaciones diferentes en cuanto a plantilla y perfil de sus integrantes el planteamiento de trabajo, aunque las metodologías y procedimientos sean diferentes, es el mismo:  compromiso de los integrantes, rigor en el planteamiento del trabajo y cuidado de la salud emocional del grupo.

 

  1. ¿Qué tipo de repertorio/programación anual lleváis a cabo?

Siempre tenemos una programación de base planteada al inicio de curso y generada en función de compromisos preestablecidos o aquéllos que están programados con antelación. En función de estos compromisos se establece, siempre con la mayor antelación posible, el repertorio a trabajar. Esta preparación previa suele convivir con los compromisos que van surgiendo según avanza la temporada.

 

  1. Como socio de AEDCORO, ¿qué crees puede aportar nuestra asociación a los directores?

Hay dos aspectos que para mí son de singular importancia en AEDCORO: el primero es generar una red de contactos en el ámbito de nuestra profesión a lo largo de nuestro territorio. El segundo, construir una conciencia de gremio profesional. No debemos olvidar que nuestra profesión experimenta un alto grado de intrusismo por lo que contar con una entidad que vela por preservar nuestros intereses en este sentido, me parece fundamental. Además, creo que es muy necesario contar con una entidad como AEDCORO que pueda representarnos, en un momento dado, ante las instituciones y la sociedad en general.

 

  1. ¿Qué piensas del estado de la dirección coral como profesión en España y como es considerada en tu comunidad?

Como comentaba anteriormente creo que uno de los principales problemas que afrontamos es la existencia del intrusismo. Es más frecuente de lo que nos gustaría que, profesionales de la música de otros sectores sin contar con la especialización necesaria, asuman la dirección de un coro. Así que me parece fundamental luchar desde AEDCORO y desde cualquier otro foro posible para revertir esta situación. Más aún cuando, en ocasiones, es en instituciones públicas, como por ejemplo conservatorios, cuando no se vela por que sea un profesional especializado el que asuma la docencia de la asignatura de coro. Esta situación no creo que depende tanto del ámbito territorial sino de otros factores que pueden ser de índole muy variada.

 

  1. ¿Nos podrías dar algunos títulos de obras originales para coro, tanto de tu comunidad como de otros paisajes de España, que creas puedan ser interesantes para otras agrupaciones corales?   

En la Comunidad de Madrid no hay un repertorio coral de música popular muy extenso. Creo que es una asignatura pendiente. Hace tiempo realicé algunos encargos, pero he de reconocer que no suelo trabajar música popular con mis agrupaciones.

 

  1. ¿Nos podrías dar algunos títulos de canciones populares o tradicionales representativas de tu comunidad, arregladas/armonizadas para coro, que creas puedan ser interesantes para otras agrupaciones corales?

En este sentido, y para quien esté interesado en este tipo de repertorio, recomiendo consultar el cancionero popular de la provincia de Madrid de Manuel García Matos que cuenta con muchos temas populares de nuestra región que pueden servir de guía a compositores para realizar arreglos sobre temas populares de Madrid.

 

 

Joan Company, vocalía de comunicación de AEDCORO