Skip to main content
Asociación Española de Directores de Coro
CONGRESO AEDCORO MADRID

La mujer en el centro del congreso que AEDCORO lleva a cabo este fin de semana en Madrid

  • ‘La mujer en la dirección coral’ es el título del congreso científico que ha organizado para este fin de semana (15-17 de marzo) en Madrid la Asociación Española de Directores de Coro.
  • La directora italiana Petra Grassi estará presente en este congreso y participará en la mesa redonda ‘Mujeres directoras en los coros profesionales’, el ensayo abierto con el Coro de Jóvenes de Madrid y un taller de lectura de repertorio.

Madrid se convierte este fin de semana en el centro de la investigación científica en torno a ‘la mujer en la dirección coral’. Este es precisamente el título elegido para el congreso en el que participaran directores de coro procedentes de diversos puntos del país así como de países como Italia, Alemania y Colombia.

La idea de llevar a cabo el congreso se gestó años atrás. Ya en Burgos, explica el presidente de AEDCORO, Ramón Gil, ‘hicimos este formato de mesas redondas y masterclass, y creemos que un congreso de investigación es muy importante además cuando está apoyado por una universidad, en este caso por la Universidad Autónoma de Madrid’. Además, añade Gil González, ‘es necesario visibilizar a la mujer en un colectivo como el nuestro y gracias a ello nos apoya la Asociación Europea de Canto Coral con sus becas IGNITE’.

El congreso da comienzo mañana, viernes 15 de marzo a las 12:00 en el Teatro Monumental con una Masterclass de dirección coral a cargo del Director Titular del Coro RTVE Marco Antonio García de Paz. La masterclass podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Orquesta y Coro RTVE.

Ya por la tarde con la recepción oficial de congresistas y una visita al Museo de Artes y Tradiciones Populares dará comienzo el congreso organizado por AEDCORO en el Centro Cultural ‘La Corrala’. Esta será la ubicación de gran parte de las actividades del congreso. En la misma tarde del viernes el alumnado de la actual edición del Máster en Dirección e Investigación Coral en el Centro Superior Katarina Gurska, que dirige la Dra. Nuria Fernández, realizarán una presentación de los trabajos de investigación que están desarrollando en el presente curso. A continuación, el Coro de cámara La Trova y el Coro Joven de San Blas ofrecerán el Concierto inaugural del congreso en el Oratorio del Santo Cristo del Olivar.

El sábado será el día dedicado a la investigación con las mesas redondas y comunicaciones en torno a la mujer en el ámbito de la música coral. Elena Moro será la encargada de moderar, por la mañana, la Mesa Redonda: “Mujeres directoras en los coros profesionales” con Petra Grassi, Juan Pablo de Juan y Montserrat Ríos y, por la tarde, la Mesa Redonda: “Mujeres directoras: rompiendo barreras” con Carmen Cruz, Ana González y Rita Ferrer. La mañana del sábado concluirá con el nombramiento como Socia de Honor de AEDCORO de Carmen Cruz Simó, una de las figuras más destacadas del panorama musical-coral de Canarias en las últimas décadas. Avda. La Ronda, 40 Telf.: 620 365 411 09500 Medina de Pomar (Burgos) rrss@aedcoro.com

Alternando con estas mesas redondas habrá dos comunicaciones a cargo de Mathilde Sánchez, que expondrá sus conocimientos en torno al: “Empoderando a generaciones de mujeres cantantes desde la infancia. Un estudio de los coros de niñas de alto nivel en Alemania”. Por la tarde será el turno de Julián Jesús Pérez que acercará a los presentes a la historia de “María Muñoz Portal y la fundación del movimiento coral cubano”. El sábado finalizará con un ensayo abierto del Coro de Jóvenes de Madrid y Petra Grassi.

El congreso concluirá el domingo con la Asamblea general ordinaria para los socios de AEDCORO y el Taller de lectura de repertorio que ofrecerá Petra Grassí, haciendo lectura y montaje de novedades corales sobre la figura de la mujer enviadas por socios de AEDCORO y compositoras europeas.

 

CARMEN CRUZ SIMÓ, NUEVA SOCIA DE HONOR

Carmen Cruz Simó realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Santa Cruz de Tenerife, especializándose en dirección coral en Cataluña. Ha sido directora de la Coral Universitaria de La Laguna, y fundadora del Coro Polifónico Universitario de la Universidad de La Laguna, al que dirigió desde 1983 hasta finales de 1992. Ha trabajado con la Orquesta Sinfónica de Tenerife como colaboradora, preparando los coros de los programas sinfónico-corales, con el coro Polifónico Universitario de La Laguna, el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz y el Coro de Cámara de Tenerife.

Es directora del Coro de Alumnos y del Coro Infantil del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Ha sido profesora de cursos en Cádiz, Lleida, Granada y Segorbe. Ha actuado como directora de Atelier para las organizaciones Internacional Federation for Choral Music, Deutsche Föderation Junger Chore, Festliche Tage Europäischer Jugend, Juventudes Musicales de Alemania y Federación Europea de Coros Jóvenes. Recientemente ha trabajado con la organización Internationales Chor Forum, de Frankfurt.

En 1994 funda el Coro de Cámara de Tenerife, con el que obtiene el Primer Premio en el XXX Festival Internacional Coral de Miedzyzdroje, Polonia, y en el XXXI Festival Internacional de Órgano y Música de Cámara en Kamien Pomorski de 1995. En julio de 1996 el coro es premiado en el XVII Concurso Internacional Béla Bartók de Debrecen con el premio a la interpretación de música contemporánea. Es, asimismo, catedrática de Dirección de Coros y Conjunto Coral del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

Galardonada en diversos países de Europa, serían interminables sus actuaciones en encuentros corales de máxima categoría.

Experiencia pedagógica

Ha formado alumnos que actualmente desarrollan su labor de dirección en diversos coros de la isla, como son Alofons López Raymond, Juan Ramón Vinagre Delgado y Juan Ignacio Oliva Cruz. Directora de diversos coros del Conservatorio y fundadora del Coro de Cámara de Tenerife.

Desde 2003, es titular de la Cátedra de Polifonía de los Cursos Universitarios e Internacionales de Música Española “Música en Compostela”.